En metodología de investigación, un factor externo que puede influir tanto en la variable independiente como en la variable dependiente, generando una relación engañosa entre ellas.
Una variable de confusión o factor de confusión puede distorsionar la interpretación de los resultados en un estudio, haciendo que se atribuya un efecto a la variable independiente cuando, en realidad, la causa puede ser la variable de confusión. En un buen diseño de investigación, el sesgo de confusión debe estar diagnosticado y controlado.
Ejemplo
Un estudio encuentra que las personas que beben café tienen mayor riesgo de enfermedad cardíaca. Sin embargo, el tabaquismo podría ser una variable de confusión si los consumidores de café también fuman más frecuentemente. En este caso:
• variable independiente: consumo de café.
• variable dependiente: enfermedad cardíaca.
• variable de confusión: tabaquismo.