Una medida estadística que permite comparar el valor de una variable en diferentes momentos o entre diferentes grupos, con el fin de analizar su evolución, variación o cambio relativo.
Se trata de comparar una serie de observaciones respecto a una situación de referencia, fijada arbitrariamente. Cuando tal comparación se realiza por cociente llegamos al concepto de número índice.1
Permite hacer comparaciones entre series de datos y simplificar la interpretación de variaciones.
Elementos clave
1. Base de referencia: Se toma un valor de referencia, generalmente igual a 100, sobre el cual se comparan otros valores.
2. Relación relativa: Muestra la variación porcentual entre el valor comparado y el valor base.
• Si el número índice es mayor a 100, significa que el valor ha aumentado respecto a la base de referencia.
• Si el número índice es menor a 100, indica que ha disminuido.
Tipos de índices
Según la variable estudiada:
Según la cantidad de variables involucradas:
Ejemplo
Supongamos que en 2020 el precio de un producto era de 50 Euros y en 2025 es de 60 Euros. Si tomamos 2020 como la base (100), el número índice en 2025 se calcularía así:
Índice = (60/50) x 100 = 120
Esto indica que el precio de ese producto ha aumentado un 20% respecto a 2020.
Comparaciones temporales
En una comparación temporal nos encontramos con dos situaciones:
- periodo base o referencia: es el nombre que recibe la situación inicial.
- periodo corriente o actual: nombre del periodo objeto de comparación.
Notas y referencias
- Carlos Gamero Burón, Estadística I. Elementos de estadística descriptiva y de teoría de la probabilidad. Málaga, UMA Editorial, 2023, p. 159.