En economía, aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado, expresados en una determinada unidad monetaria durante un determinado período; al contrario de lo que ocurre en un escenario de deflación.
El aumento de los precios disminuye el poder adquisitivo de la moneda, lo que significa que con la misma cantidad de dinero se puede comprar menos que antes. La inflación es una medida clave para evaluar la salud económica de un país, ya que puede afectar tanto a consumidores como a empresas, y tiene implicaciones significativas para el bienestar de las personas y el funcionamiento de los mercados.
Posibles causas de la inflación
- demanda excesiva (inflación de demanda)
- aumento de los costos de producción (inflación de costos)
- expectativas de inflación
- inflación importada
Medición de la inflación
La inflación generalmente se mide utilizando un índice de precios, que refleja el cambio en el precio de una canasta de bienes y servicios representativos en el tiempo. Algunos de los índices más comunes para medir la inflación son:
Consecuencias de la inflación
Cuando los precios suben, el dinero pierde valor, lo que significa que las personas necesitan más dinero para comprar los mismos bienes y servicios. Esto afecta negativamente el bienestar de las personas, especialmente a aquellos con ingresos fijos o bajos.
- redistribución de la riqueza
La inflación puede beneficiar a los deudores (que pagan sus deudas con dinero que vale menos) y perjudicar a los ahorradores (que ven cómo sus ahorros pierden valor con el tiempo).
- desajustes en la economía
Una inflación elevada o impredecible puede generar incertidumbre en los mercados, lo que dificulta la toma de decisiones económicas, tanto para consumidores como para empresas. Esto puede afectar las inversiones y el crecimiento económico.
- aumento de las tasas de interés
Los bancos centrales suelen aumentar las tasas de interés para combatir la inflación, lo que puede dificultar el acceso al crédito y afectar el consumo y la inversión.