Modalidad de la disciplina estadística que utiliza el cálculo de probabilidades para realizar estimaciones sobre el posible comportamiento futuro de un fenómeno. A diferencia de la estadística descriptiva, su foco está puesto en el futuro y por eso se la conoce también  como estadística inductiva.

La inferencia estadística pretende llegar a conclusiones acerca del comportamiento del fenómeno objeto de estudio, pero en un sentido amplio. En la mayoría de los casos, dicho fenómeno no podrá observarse de forma exhaustiva, por lo que tendremos que observarlo de forma parcial a través de una muestra. Aquí es cuando aparece la inferencia estadística, pues pretenderá extraer conclusiones sobre la población a partir de dicha observación parcial o muestral.2

Las principales modalidades de estadística inferencial son la prueba de hipótesis y la estimación estadística.

Notas y referencias

  1. F. García Ordaz, J.J. García del Hoyo y M.D. González Galán, Estadística y Métodos Cuantitativos I. Huelva, Universidad de Huelva, 2021, p. 20.
  2. F. García Ordaz, J.J. García del Hoyo y M.D. González Galán, Estadística y Métodos Cuantitativos I. Huelva, Universidad de Huelva, 2021, p. 20.